215: La jubilación

Easy Spanish Podcast

www.easyspanish.fm

¿Estás jubilado?, ¿has pensado en tu jubilación? En este episodio Aida y Pau hablan acerca de cómo se jubilan las personas en México y en España y cómo a cambiado esto en los últimos años. Además comparten cómo imaginan ellas su jubilación.

¡Vamos!

Transcripción

0:03 Paulina:
Hola Aida.
0:05 Aida:
Hola Pau.
0:06 Paulina:
¿Cómo estás?
0:07 Aida:
Pues la verdad es que muy bien. Me estoy tomando una bebida con jengibre y eso me activa bastante.
0:14 Paulina:
Ay, sí... Yo te voy a copiar ese tip del agua de jengibre que ya me habías compartido. Y bueno, para el tema de hoy tenemos el tema de la jubilación.
0:30 Aida:
Sí, un tema que surgió de manera orgánica, ¿no? Hablando y yo un día, y pensamos que sería interesante para el podcast.
0:39 Paulina:
Sí, porque estábamos caminando en España y me acuerdo de que siempre que voy a España me llama la atención que hay muchos adultos mayores en la calle caminando. Tal vez algunos con asistencia, pero están fuera en la calle. Me parece muy lindo y no lo veo tanto, por lo menos en las ciudades en México. Entonces estábamos hablando acerca de la jubilación y de cómo la experiencia de jubilación puede ser diferente también según el país en donde vives, entre muchas otras cosas, seguramente también la salud, el estilo de vida, etc. Y pues pensamos en hablar un poco acerca de cómo funciona la jubilación en España y en México.
1:38 Aida:
Como a nivel teórico, ¿no? como cuál es el sistema de la jubilación. Y también el otro lado de la moneda, que sería la vida de jubilado, ¿no? como la gente que está jubilada en México y en España, qué tipo de vidas llevan.
1:54 Paulina:
Sí, claro. Que bueno, hay mucha gente jubilada de Estados Unidos que se jubilan en México porque pues ya tienen ingresos de su jubilación y vienen a vivir a México que les gusta y además es accesible de precio. Y hay ciertos lugares en México que tienen una concentración grande de jubilados, como San Miguel de Allende, en Guanajuato, que hicimos un vídeo sobre la jubilación ahí (lo pueden buscar en YouTube, lo ponemos en las notas del episodio). Y me decías que también en España, ¿no?
2:35 Aida:
Sí, en España también hay bastantes jubilados de otros países. Especialmente en las costas, diría.
2:43 Paulina:
Sí, ahora que mencionaste la costa, también me acordé de que en Puerto Vallarta, en Jalisco, también hay mucha gente retirada. Puerto Vallarta que es costa también, y también en el lago de Chapala. Entonces, Lago de Chapala, San Miguel de Allende y Puerto Vallarta son destinos muy populares. También, claro, en Mérida, en el sur de México, Playa del Carmen, y bueno, Los Cabos, La Paz, Mazatlán, Cancún, las playas, claro. Es curioso que tanto en España como en México hay mucha gente retirada. Son lugares en donde la gente se quiere retirar.
3:34 Aida:
Pues claro, yo lo entiendo. Me imagino a gente que vive en países más bien fríos, donde los inviernos quizás son un poco duros y donde quizás no te apetece salir a hacer cosas fuera, pues tienes la libertad total porque es una persona retirada, jubilada y tienes libertad para irte a otro lugar donde se esté más bien, más calentito, quizás incluso mejor comida, otros idiomas.
4:03 Paulina:
Claro, y lo que entiendo es que también hay mucha gente que vive en lugares en donde hay mayor posibilidad de tener más ingresos y por eso esperan hasta su jubilación para irse a España o a México, en donde también se puede vivir seguramente con menos cantidad de dinero. Y pues vienen ya con una historia de haber trabajado en otro país, ¿no?
4:35 Aida:
Por cierto, de todas las zonas que comentaste de México, estas zonas tienen algo en común y por eso hay tantas personas jubiladas allí, tienen un factor en común. Igual que yo te dije que me parecía que en España hay mucha gente jubilada en la costa, ¿Estas ciudades, estas zonas de México tienen algo en común o son diferentes en todos los sentidos?
5:01 Paulina:
Pues la mayoría son playas. San Miguel de Allende no es una playa y no por qué es tan popular. El clima es muy agradable, es un lugar muy lindo, hay mucho arte y, en realidad, yo creo también porque hay gente de otros países, se ha hecho un movimiento cultural interesante. Pero no por qué en un principio la gente se empezó a mudar a San Miguel de Allende de Estados Unidos, la mayoría, que representan el 10% de la población.
5:44 Aida:
Bueno, quizás si hay alguien en la audiencia... que posiblemente hay alguien que esté viviendo allá actualmente o que haya vivido allá.
5:51 Paulina:
Nos pueden decir.
5:52 Aida:
Exacto. ¿Por qué tenemos que ir allí a jubilarnos?
5:56 Paulina:
Pues en el episodio que hicimos, lo hicimos en San Miguel de Allende, y ahí hice esta pregunta y hubo algunas respuestas, pero nos gustaría también, claro, escuchar las suyas.
6:09 Aida:
Exacto, sí. Y bueno, ya estuvimos hablando sobre los jubilados en México y en España, pero que no son de allí. ¿Y qué pasa con la jubilación de México y la jubilación de España? ¿Cómo es en México?
6:23 Paulina:
Pues la jubilación en México funciona muy diferente porque hasta 1997 había un sistema solidario. Es decir, que todos aportaban a un fondo común y la gente de ahí obtenía su jubilación.
6:42 Paulina:
Y después cambió la ley en 1997 y ahora es individual. Esto quiere decir que la gente que trabaja oficialmente de su sueldo se toma una cierta cantidad que va a ser para su jubilación. Lo cual cambia muchas cosas porque además de que era muy poco y después pues ha habido muchas manifestaciones y gente pidiendo que se suba esta cantidad, ahora está un poco mejor. Pero el problema más grande es que solamente 4 de cada 10 mexicanos cotizan lo suficiente para poderse jubilar o, bueno, que están trabajando oficialmente, porque hay muchos mexicanos que no trabajan de forma oficial, es decir, que no hay un registro de su trabajo, de sus semanas de trabajo. Entonces, pues la jubilación depende más de apoyos sociales que son independientes de la jubilación. Hay algunos que son nuevos también, que son como pensiones de bienestar. Son apoyos muy significativos para adultos mayores o pues de fondos privados, inversiones privadas, familia o incluso seguir trabajando, aunque sean de edad muy avanzada. Entonces pues ves a adultos muy mayores que siguen trabajando, otros que a lo mejor tienen propiedades y las rentan y reciben un apoyo social. Pero la jubilación por parte del gobierno no es algo que en general se espere en México.
8:28 Aida:
Es decir, no puedes darlo por supuesto, no puedes decir: "ok, yo estoy trabajando ahora y vivo tranquilo porque que cuando me jubile tendré mi pensión".
8:38 Paulina:
Los que estaban inscritos a este sistema de jubilación antes de 1997 aún tienen posibilidad de tener acceso a una cantidad de dinero mensual por jubilación, que también tiene un sistema en el cual tienes que, por cinco años, dar cierta cantidad de dinero mensual para que después te den dinero mensualmente. Y para gente ya de mi edad o gente que no estaba oficialmente inscrita antes del 97, pues nos queda esto. O puedes pagar algún sistema de jubilación privada que existen en donde das una cantidad mensual y a partir de cierta edad este seguro te va a dar una cantidad mensual.
9:27 Aida:
Claro, imagino que quizás la gente joven todavía no piensa en esas cosas, ¿no?
9:32 Paulina:
Pues no, la verdad es que yo no lo pienso mucho. Hasta hace un año, creo, que un amigo me dio esta información de los retiros privados. Me pareció interesante porque, bueno, algo que hizo el gobierno es que, por lo menos, este pago es deducible completamente de impuestos. Es decir, si haces este pago, puedes deducir esa cantidad de tus impuestos, lo cual ayuda de algo.
10:08 Aida:
Claro, sí, sí.
10:11 Paulina:
Sí... ¿Tú piensas en tu retiro? Bueno, primero me puedes decir más o menos cómo funciona en España.
10:15 Aida:
Vale, en España funciona, si no lo entendí mal, un poco cómo funcionaba en México antes del 97. Es decir, todos los trabajadores y las empresas aportaban con los impuestos cada mes a la seguridad social. Es decir, toda la gente aportaba con su trabajo una parte de su dinero y eso servía para todos y de todo este dinero se repartía para las jubilaciones. No existen estas jubilaciones individuales. Aunque que puedes decidir tener un fondo de pensiones adicional, privado y tuyo. De hecho, todos los bancos te lo ofrecen y ya está. Simplemente es una cuenta donde puedes ir metiendo dinero y teóricamente no puedes sacarlo, a no ser que sea una emergencia y bueno.
11:05 Paulina:
Pero yo tengo entendido que este fondo común es para pagar la jubilación de los que ahora están jubilados, ¿no?
11:12 Aida:
Claro, claro. Es decir, actualmente, ¿no? Ahora mismo hay gente que se está jubilando y las jubilaciones de estas personas se están pagando por el trabajo que se está haciendo actualmente por los jóvenes y, bueno, gente activa, trabajadores activos. Es decir, que es un tema bastante actual ahora porque obviamente se está comentando que ese sistema puede fallar. Cada vez hay gente más, con más edad, más gente jubilada y cada vez hay en España menos gente activa.
11:45 Paulina:
Porque utópicamente suena muy bonito que los jóvenes trabajen para sostener a los mayores y que así hubiera un ciclo, pero claro, no todo es perfecto.
11:55 Aida:
Y es como una rueda, pero si alguna pieza de esta rueda, de este engranaje, empieza a fallar, todo el sistema puede resentirse, puede verse afectado.
12:06 Paulina:
Claro.
12:07 Aida:
Entonces, pues no sé. A ver qué pasa... El clima en España actualmente no es de esperanza para la gente joven, digamos.
12:16 Paulina:
¿Y qué piensas? ¿Tú piensas en tu jubilación?
12:20 Aida:
Ostras, pues justamente porque es un tema muy candente y se está hablando mucho, pues me veo obligada claramente a pensar un poquito, a empezar a darle vueltas al tema. De hecho, mucha gente ya joven ya ha empezado a tomar acción y pues algunos a abrirse planes de pensiones, como comentábamos antes, otros a invertir, cada uno está buscando un poco la manera. Yo, la verdad, todavía no he tomado acción, pero se ve que la gente ha cambiado de mentalidad y que la gente, como no lo ve claro qué va a pasar en un futuro, creo que la gente se está empezando a formar bastante.
13:03 Paulina:
¿Y más o menos cómo te imaginas que sería tu jubilación? Bueno, en términos de, yo que tanto como yo, según entiendo, no hemos tomado pasos muy firmes en cuanto a esto, pero ¿te imaginas de qué forma te podrías jubilar?
13:22 Aida:
Ostras, yo cuando pienso en mi jubilación, pienso en dos cosas. Es que creo que te lo comenté el otro día, Pau, que ¿te acuerdas que te dije que había visto a una pareja? Bueno, no si era pareja. que eran dos personas en la playa, mayores (no sé, tendrían 75 años) y que estaban haciendo deporte juntos. Deporte... Pues simplemente corriendo tranquilamente, no estaban haciendo nada loquísimo. Pero estaban haciendo deporte con sus 75 años, en la playa, en el sol, estiramientos lentos. Y yo pensé, creo que eso tiene que ser mi jubilación también, a ver si puedo. Pero creo que eso es mi idea.
14:01 Paulina:
Yo tuve también un momento, justamente en Barcelona, que estaba en la costa, y había un grupo de amigos que se estaban metiendo al mar muy temprano en la mañana. Me acuerdo que fue un día que yo tenía jet lag y me desperté como a las 5 de la mañana y salí a caminar por un rato hacia la playa. Y no sé, habrán sido las siete y media de la mañana y había un grupo de amigos que se estaban atacando de la risa, entrando al mar y desnudos y yo pensé... ¡wow!, también, qué hermoso. Bueno, creo que hay mucho en la sociedad que nos hace pensar que cuando uno está mayor, no sé, que haces menos cosas, ¿no? Pero también conozco a mucha gente mayor que sigue tan activa, tan alegre, saludable, saliendo con sus amigos. Y bueno, claro, eso también sería mi ideal, que yo siguiera disfrutando de la vida hasta muy, muy avanzada de edad. Lo más que se pueda.
15:10 Aida:
Lo más que se pueda mientras se puede estar bien, creo. Es decir, ¿sabes qué quiero decir? Es decir, no es necesario, al menos desde mi perspectiva, alargar hasta los 90 y algo años si a cambio tienes que sentir dolor o estar mal. ¿Sabes qué quiero decir? Para mí, mi ideal sería los años que sean, pero estando bien y pudiendo salir.
15:33 Paulina:
Esto me hace pensar que los pasos que he tomado, no solamente lo hago por mi jubilación, sino porque también hoy en día quiero estar saludable, pero creo que soy una persona que me cuido, que siempre estoy buscando estar más en paz, más saludable, encontrar mejores formas de vivir, porque que esta calidad de vida me va a dar frutos en el futuro. Yo siempre digo que, por ejemplo, voy a mis masajes, a mis retiros, a pasar tiempo en la naturaleza porque esto es mi seguro de vida.
16:15 Aida:
Exacto, es que sin eso te queda poco. Y no solo hablando de lo físico, sino también que, pues hasta ya se sabe, ¿no? que al final el deporte también te ayuda pues a nivel mental, a estar bien, a tener una vejez saludable también mentalmente. Así que bueno, ¿sí? ¿Y sabes cómo me imagino más?
16:40 Paulina:
A ver, dime.
16:41 Aida:
Me imagino también, aparte de pudiendo hacer actividades físicas de bajo impacto, me imagino siendo esa persona que se mete al mar como en invierno ¿sabes? Esta gente mayor yo supongo que es que tiene la piel más dura porque yo no puedo hacer esto todavía, pero esta gente mayor que en invierno corre un poquito por la playa o camina un poquito y se mete al agua y sale como nuevo... Oh, yo quiero ser esa persona. Lo he intentado. He intentado practicar eso de momento no...
17:13 Paulina:
No has tenido mucho éxito.
17:15 Aida:
No mucho.
17:17 Paulina:
Yo creo que a me gustaría construir un tipo de vida ahora para que cuando esté mayor esté rodeada de comunidad. Eso también creo que me quiero celebrar, que lo estoy haciendo, que tengo amigas, amigos a mi alrededor que están queriendo vivir de esta forma y me gusta mucho la idea de pensar que... Voy a envejecer en un espacio en donde no voy a estar yo sola, sino que va a haber una comunidad a mi alrededor y que... pues un pedazo de tierra en donde pueda tener árboles frutales, que debería de estar ya plantando, porque si no, no me voy a comer una fruta de esos árboles yo. Tal vez mis bisnietos. Que tardan un ratote en dar frutas, ¿no?
18:12 Aida:
Ostras, sí, sí.
18:13 Paulina:
Tal vez necesito ya encontrar un terreno con árboles frutales.
18:18 Aida:
Sí, quizás que estén plantados. Me gusta mucho tu idea de jubilación, Pau.
18:25 Paulina:
Sí, también estás invitada, Aida.
18:27 Aida:
¡Ay, qué bien! Estaba esperando ese momento. Sinceramente, ya te digo, no sabemos cómo estaremos, pero sí, si puedo, te visitaré. A tu terrenito con tus naranjos o tus... no que habrá, qué se plantará en México ¿naranjos se plantan? Eso es muy España.
18:47 Paulina:
Pues donde yo vivo, curiosamente, porque no hay muy buenas manzanas en México en general, pero en este lugar específicamente, cerca de donde vivo en Valle de Bravo, pero en un pueblo que está más alto, hay muy buenas manzanas, ciruelas, duraznos, peras... Muy parecido aquí, a Berlín, ahora que lo pienso.
19:14 Aida:
Claro, veo que que hace fresco allí, ¿no?
19:16 Paulina:
Hace frío, está muy alto. No a qué cantidad sobre el nivel del mar, pero sí, bastante alto, y las manzanas están deliciosas ahí. Y bueno, también hay una comunidad que ya cosecha esto, me ha tocado ir a este pueblo en donde la gente no sabe qué hacer con tanta ciruela y te regalan una cubeta.
19:40 Aida:
Ay, mira, acabas de decir una cosa que me ha recordado a otra cosa que me gustaría ir a la jubilación y pues obviamente también relacionada, es algo que creo que compartimos y yo, no es un poco la... pues la... No sé, la curiosidad por las plantas, podríamos decir, ¿no? A también me gusta eso y también me gustaría, si puedo, tener un huertito.
20:02 Paulina:
Ay, sí.
20:04 Aida:
No tiene que ser algo grande, pero un lugar donde yo pueda tener mis plantitas, mis árboles. Y no te quería interrumpir, pero aquí también estoy dando un paso yo, Pau, para mi jubilación. Y es que me he traído de mi papá, mi papá tiene un limonero muy grande y muy bonito, y me he traído varias semillas que ya están empezando a sacar la plantita.
20:29 Paulina:
¡Ay, qué lindo!
20:31 Aida:
Sí, y las voy a plantar pronto.
20:34 Paulina:
¿Van a ser hijas del limonero de tu padre?
20:38 Aida:
Exacto, van a ser limoneros generacionales, pasado de generación a generación. Y te iba a decir que si al final sobreviven y no los mato, te puedo dar alguno. Te los voy a crecer poco a poco y cuando tengas tu terrenito te los hago llegar.
20:56 Paulina:
Me encanta.
20:57 Aida:
Ay, ojalá crezcan.
20:59 Paulina:
Ya con ese sentimiento me voy a despedir feliz de ti ahora, imaginándome mi árbol de limón en mi terreno.
21:08 Aida:
Ay, sí, sí. Bueno, está bien ver al final. Empezamos el podcast pensando que quizás no habíamos dado muchos pasos, ¿no? Pero pues hablando y hablando hemos visto que aún no qué hemos dado, ¿no?
21:22 Paulina:
Sí, que a veces uno cree que los únicos pasos son en un tema económico de dinero, pero hay otros pasos que ahora, mira, me gustó que esto surgiera porque me puedo agradecer a misma.
21:36 Aida:
Exacto. El cuidarnos a nosotras mismas, a nuestro cuerpo, el buscar comunidad, el ser coherentes con nuestra manera de ver las cosas, pues también es importante, ¿no?
21:47 Paulina:
Claro, es muy cierto, Aida. Pues muchas gracias por esta plática.
21:52 Aida:
Pues yo me voy de este podcast mucho más contenta.
21:57 Paulina:
Igualmente. Adiós y adiós a todos.
21:58 Aida:
Adiós, Pau. Adiós, gente.